ROBOTICA
La Robótica es aquella rama dentro de la Ingeniería que se ocupa de la aplicación de la informática al diseño y al uso de máquinas con el objetivo que de lo que de esto resulte pueda de alguna manera sustituir a las personas en la realización de determinadas funciones o tareas.
En otras palabras más simples, la robótica es la ciencia y la tecnología de los robots, porque básicamente se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots que crea.
En la Robótica se combinan varias disciplinas al mismo tiempo, como ser la mecánica, la electrónica, la inteligencia artificial, la informática y la ingeniería de control, en tanto, también, por el quehacer que desempeña, resulta fundamental el aporte que recibe y extrae de campos tales como el álgebra, los autómatas programables y las máquinas de estados.
Por supuesto que hablar de un total reemplazo efectivo de una persona por una máquina no es algo posible, en especial en algunas tareas que demandan sí o sí de la intervención humana, ahora bien, no podemos no reconocer que el avance que ha conseguido a la fecha esta rama de la ingeniería es ciertamente increíble y muchos robots son capaces de imitar muchas acciones humanas y suplantar en algunas tareas a las personas, haciéndolo muy efectivamente.
HISTORIA
La palabra robot fue usada por primera vez en el año 1921, cuando el escritor checo Karel Capek (1890 - 1938) estrena en el teatro nacional de Praga su obra Rossum's Universal Robot (R.U.R.). Su origen es de la palabra eslava robota, que se refiere al trabajo realizado de manera forzada. La trama era sencilla: el hombre fabrica un robot, luego el robot mata al hombre. La realidad y la historia plantean cuestiones diferentes acerca de la idea de los robots que datan desde el Siglo I a.n.e. cuando inventores como Ctesibius de Alexandria, Filón de Bizancio y Herón de Alexandria, describen más de 100 máquinas y autómatas, incluyendo un artefacto con fuego, un órgano de viento, una máquina operada mediante una moneda, una máquina de vapor, en Pneumatica y Automata de Herón de Alexandria.La historia de la robótica ha estado unida a la construcción de "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y que lo descargasen del trabajo.El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (GAP) creador del primer mando a distancia para su automóvil mediante telegrafía sin hilo, el ajedrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingenios, acuñó el término "automática" en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente relacionadas con los humanos.El término robótica es también puesto en circulación por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que estudia a los robots. Asimov creó también las Tres Leyes de la Robótica. En la ciencia ficción el hombre ha imaginado a los robots visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder, o simplemente aliviando de las labores caseras.
FUNCIONALIDADES
Principales usos; médico, militar, industrial, comercial :Estas máquinas son hoy muy utilizadas a instancias de los ámbitos comerciales e industriales para efectuar tareas exactas y por supuesto porque implican una mano de obra más barata que el ser humano.
Incluso se los usa para realizar aquellos trabajos más desagradables que los seres humanos rehúsan hacer porque son pesados, peligrosos o insoportables. En las plantas industriales es común ver desplazarse a un robot y realizando tareas como las de montaje, embalaje y traslados, entre otras.
Y aunque todavía hay mucho por descubrir y definir se están empezando a utilizar algunos diseños de robots en el ámbito de la medicina, más específicamente en cirugías menores.
Siguiendo en el campo de la salud, también los laboratorios de análisis clínicos han comenzado a incorporar a estas máquinas con la misión que trasladen materiales especiales y muestras biológicas.

También hay un empleo del robot en el plano militar dedicado a las acciones de salvación humanitaria, siendo las máquinas de gran ayuda en este sentido.
Y los más optimistas al respecto de lo que un robot es capaz de llegar a hacer ya aventuran que podría crearse uno que se ocupe del cuidado y asistencia de personas mayores que lo demandan porque no pueden hacerlo per se, actualmente existen algunos que ayudan a personas con discapacidades en algunas acciones específicas que no son capaces de concretar solos.
Asimismo, la robótica ha conseguido también crear robots que sean útiles para asistir y ayudar a todas aquellas personas que se encuentran con algún tipo de discapacidad física. Y eso sin olvidar el conjunto de robots que se están diseñando en el ámbito militar para, por ejemplo, llevar a cabo operaciones de salvamento.
El escritor Isaac Asimov (1920–1992) suele ser considerado como el responsable del concepto de robótica. Este autor, especializado en obras de ciencia ficción y divulgación científica, propuso las Tres Leyes de la Robótica, una especie de normativa que regula el accionar de los robots de sus libros de ficción pero que, de alcanzarse un grado de desarrollo tecnológico semejante, podrían aplicarse en la realidad futura. Dichas reglas son impresas como fórmulas matemáticas en los “senderos positrónicos” de la memoria del robot.
LEYES
La Primera Ley de la Robótica señala que un robot no debe dañar a una persona o dejar que una persona sufra un daño por su falta de acción. La Segunda Ley afirma que un robot debe cumplir con todas las órdenes que le dicta un humano, con la salvedad que se produce si estas órdenes fueran contradictorias respecto a la Primera Ley. La Tercera Ley establece que un robot debe cuidar su propia integridad, excepto cuando esta protección genera un inconveniente con la Primera o la Segunda LeyEn nuestra vida cotidiana estamos acostumbrados a utilizar toda clase de Dispositivos Electrónicos que fundamentalmente tienen la complicada misión de solucionarnos o simplificarnos una gran cantidad de dificultades o problemas que tenemos, convirtiéndose entonces en una Herramienta de Trabajo más y en muchas ocasiones hasta nos permite reducir el Tiempo de Trabajo o bien incrementar notoriamente la Productividad y Rendimiento.
De hecho, estamos en cotidiano contacto con una gran cantidad de Robots, siendo estos por definición tanto un Ente Virtual como por otro lado una Entidad Mecánica que se encarga de realizar distintas Procesos o Actividades en forma automatizada, teniendo para ello en un principio la acción de un operador que es quien da la acción o bien ajusta las distintas variables para que éste tenga el menor margen de error posibleActualmente el desarrollo de la Robótica está enfocada hacia la creación de Robots Inteligentes, siendo éstos capaces de poder operar por sí mismos (recordemos que para que funcionen, actualmente, es necesaria la presencia de un Operador) y solamente interactuando con un Ser Humano en lo que respecta a Control y Reportes, enviando actualizaciones de estado y solo requiriendo detectar anomalías o fallas en el sistema.
... de Importancia: https://www.importancia.org/robotica.php



